Por su parte, los chicos en general se mostraron más contentos con sus vidas. Sin embargo, el estudio destaca algunos factores de riesgo para los adolescentes:
- Tabaco. Los chicos fuman con mayor frecuencia, aunque en algunos países las diferencias de género en este comportamiento se están reduciendo debido a que las chicas están adoptando actitudes habitualmente masculinas. Se detecta la caída del tabaquismo: en algunos países, menos del 20% de los jóvenes reconocía fumar al menos una vez por semana.
- Alcohol. El sesgo del género también es muy fuerte en el consumo de bebidas alcohólicas. Los chicos de 15 años beben más y en el caso de Croacia, Malta, Bulgaria o Italia se registran los niveles más altos: el 16% de los jóvenes consultados en estos países reconoce beber al menos una vez por semana, mientras que el porcentaje en las chicas es de casi la mitad, el 9%.
- Drogas. El consumo de drogas como el cannabis también es más habitual entre los chicos en algunos países. A pesar de ello, el trabajo de la OMS comenta que no sólo influye el género, sino la popularidad de esta droga en cada zona. Así, los jóvenes de 15 años de Francia y Canadá son los que más marihuana consumen y las cifras de chicos y chicas son muy similares, alrededor del 15% de los adolescentes la consumen.
- Sexo. Los varones se muestran más proclives a tener relaciones sexuales en la mitad de los países y regiones consultados, en especial en el este de Europa. Como muestra, en Bulgaria, el 40% de los chicos dijo haber practicado sexo, mientras que en el caso de las chicas el porcentaje bajaba a casi la mitad, el 21%.
- Peleas. Los varones se muestran más propensos a involucrarse en enfrentamientos físicos y en padecer lesiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario