lunes, 14 de noviembre de 2016

pubertad retrasada

La pubertad retrasada es la ausencia de caracteres sexuales secundarios, a 2 desviaciones estándar de la edad promedio del inicio de la pubertad normal en la población y sexo a los que pertenece el individuo. En términos prácticos y cronológicos, para los varones es a los 14 años, cuando el volumen testicular es menor de 4 ml y para las mujeres es a los 13 años, cuando aún no hay presencia de telarquia.



Las causas más frecuentes de pubertad retrasada son: las enfermedades crónicas, como asma, enfermedad celíaca, enfermedad de Crohn, hipotiroidismo primario, terapia prolongada con glucocorticoides, anorexia nerviosa; y los cuadros fisiológicos que no representan enfermedad, como el retraso constitucional del crecimiento y la pubertad



                                             







COMENTA TU OPINION¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

No hay comentarios:

Publicar un comentario